El Premio Nobel de la Paz 2014, quien recibió ese galardón por la lucha que desarrolló en su país, India, contra la explotación laboral de niños y jóvenes, se expresó en favor de las políticas desarrolladas por la Argentina en educación e inclusión social.
“Aplaudo las políticas argentinas en materia social y educativa”, afirmó Satyarthi en el marco de un encuentro que mantuvo con el vicecanciller Eduardo Zuaín -quien se halla de visita en la India-, con quién intercambiaron impresiones sobre la situación de la niñez en el mundo.
El premio Nobel indio explicó que los ejes de la ONG que lidera en su país se centran “en los principios de educación, empleabilidad, iniciativa personal, equidad y ética”, informó la Cancillería en un comunicado difundido en esta capital.
Al hablar del desarrollo que ha tenido la educación argentina en los últimos años, Satyarthi se mostró gratamente sorprendido por el hecho de que en nuestro país la educación pública sea gratuita en todos los niveles, incluso hasta la universidad.
Al final del encuentro, que se prolongó por más de una hora, el vicecanciller argentino invitó a Satyarthi a visitar la Argentina con vistas a explorar alternativas para un trabajo conjunto en el desarrollo de políticas sociales.
Satyarthi encabeza un movimiento global (www.globalmarch.org) para terminar con la esclavitud y la explotación laboral infantil cuyo accionar ha sido destacado con importantes distinciones además del Premio Nobel, incluyendo el Galardón Internacional Alfonso Comin de España en 2008, el Premio Internacional de Derechos Humanos Robert F. Kennedy de Estados Unidos, y el Premio Internacional Derechos Humanos Fredric Ebert de Alemania, entre otros.
“Marcha Global contra el Trabajo Infantil” organiza manifestaciones para denunciar el trabajo en condiciones de semiesclavitud de los niños indios en las fábricas, y ya ha liberado del trabajo forzado a más de 80.000 jóvenes.