El epicentro fue en la Ciudad de Bs. As. donde más de 200 mil personas se concentraron en las inmediaciones del Congreso de la Nación y bajo la consigna #NiUnaMenos pidieron la implementación de políticas integrales entre todos los poderes y jurisdicciones del Estado para para decirle basta a los femicidios. La marcha también se hizo presente en más de cien ciudades de todo país.
La concentración que reunió a más de 200.000 personas en las inmediaciones del Congreso de la Nación se vivió en un clima de euforia y respeto, con participantes que si bien manifestaban variadas precedencias salieron a la calle con plena conciencia de su reclamo: #NiUnaMenos.
En un marco colorido familias enteras, grupos de adolescentes, y hombres y mujeres que salían de sus trabajos se mezclaron con las columnas de organizaciones políticas, sociales y sindicales que participaron de la manifestación que ocupó todas las calles y veredas a más de tres cuadras a la redonda del Congreso.
Carteles y banderas de distintos tamaños y estilos reproducían las consignas generales de la manifestación, cómo “#NiUnaMenos” o “No Más Violencia”, y aparecían junto a carteles con consignas personales cómo “fui víctima y lo puedo contar” o “Papá no me dejes de hablar si voy a dormir a lo de mi novio”.
Los participantes de la manifestación aplaudieron y acompañaron a las familias de distintas víctimas de femicidio que también se hicieron presentes frente al Congreso, a dónde muchos llegaron con banderas y afiches de esas mujeres asesinadas por sus parejas.
Entre los manifestantes había estatuas vivientes pintadas de plateado que simulaban escenas de violencia, grupos de chicas con maquillajes que simulaban moretones y heridas, y hombres y mujeres que en repudio a la violencia se pintaban las palmas de las manos de rojo.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Monumento a la Bandera
En Rosario, más de 20 mil personas coparon la explanada del Monumento a la Bandera, frente al Río Paraná. “Vimos una marcha absolutamente masiva, en la que participaron una multiplicidad de partidos, y organizaciones que desde hace mucho trabajan por los derechos de las mujeres”, contó a Infojus Noticias la diputada provincial santafesina Mariana Robustelli.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Para la legisladora, se trató de una convocatoria “bisagra” que dejó un doble mensaje. “En primer lugar hacia la sociedad, respecto a que víctimas de la violencia somos todos y que tenemos que empezar a discutirlo. Y otro mensaje apunta a los diferentes niveles del Estado, que deben tener un plan integral para erradicar y prevenir la violencia de género que sea transversal a todas las políticas públicas”, definió Robustelli.
“Hay más femicidios porque hubo un avance de las mujeres por ser sujetos plenos de derechos que genera resistencias en aquellos que no conciben la posibilidad de una sociedad de iguales por el sistema patriarcal”, agregó la legisladora.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En la costa
En Mar del Plata la marcha se inició en la céntrica plaza San Martín y recorrió la avenida Pedro Luro. Participaron agrupaciones políticas, gremiales, organizaciones sociales, estudiantiles, universitarias, educativas y de defensa de derechos de las mujeres. “Para prevenir la violencia hacia las mujeres, para que ninguna de nosotras tenga que sufrir un golpe, un insulto, una amenaza, un hostigamiento más, necesitamos que el Estado tome algunas medidas básicas como jerarquizar el área, transversalizar la perspectiva de género y asignar recursos humanos y económicos”, dijo la secretaria general de la Agrupación Libres del Sur, Victoria Vuoto.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El director general de Cultura municipal, Juan Rey, planteó que “la violencia está en todos lados pero en los barrios es evidente que hace falta seguir trabajando para cambiar esta cruda realidad” y refirió que “la educación es la base de todos”.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En Tucumán
Sobre las baldosas de la plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, frente a la sede de la gobernación, un grupo de jóvenes pintaba siluetas de mujeres con aerosol. Más acá, la artista y diseñadora Jésica Morillo había colgado cientos de corpiños, de diferentes tamaños y colores, formando un enorme mural textil contra la violencia machista.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Un corpiño blanco llevaba un mensaje bordado en rojo: “Justicia por Paulina”, en referencia a Paulina Lebbos, la joven tucumana asesinada en 2006. Al lado, otra prenda con el mismo reclamo y otro nombre: “Justicia por Marita”. La chica secuestrada en 2006, víctima de una red de trata de personas, se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.
“Convocamos a colgar unos 400 corpiños que fui recolectando desde 2013. Se acercaron a bordar varones y mujeres”, explicó Jésica, que llegó a la plaza por la mañana. A medida que avanzaba la tarde, la gente comenzó a copar la plaza y la calle frente a la Gobernación.
“El trabajo nace con la necesidad de hablar del lugar que ocupamos las mujeres en la sociedad. Una gran inquietud personal y colectiva, porque lo que atravesaba yo como mujer lo atravesaban otras mujeres. Ese ha sido mi punto de partida”, contó a Infojus Noticias. A unos pocos metros, otro grupo de artistas pintaba remeras stencil. El mensaje se repetía en cientos de carteles: #NiUnaMenos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La Plata
Miles de mujeres marcharon en por la capital de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la convocatoria impulsada a nivel nacional bajo el lema “Ni una menos”, en donde se reclamó la necesidad de las víctimas sean “escuchadas” y que “no se esconda más” este problema.
Las diferentes de columnas conformadas por agrupaciones políticas y sociales marcharon por las calles de la capital provincial y se concentraron en Plaza Moreno, frente a la Catedral platense.
Los manifestantes se pronunciaron en contra de cualquier tipo de violencia hacia la mujer con las pancartas “Si nos tocan a una nos organizamos miles” y otras que pedían “Destitución de jueces y funcionarios que amparen femicidas y violadores”.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Abril Herrera, una joven de 17 años, explicó a Télam que fue a la marcha “para que nos escuchen, para que se den cuenta de lo que pasa y que no traten de esconderlo detrás de otras cosas” y añadió que “somos muchos los que estamos alzando la voz para que los femicidios se acaben”.
Laura Granillo, de la agrupación de mujeres del Nuevo Mas Las Rojas, aseguró a Télam que “hoy para nosotras es un día muy importante” y agregó que “la violencia de género tiene nombre y apellido, son cientos de mujeres que tuvieron la fuerza para organizarse y salir a manifestarse”.
Luana Simioni, de Pan y Rosas, la agrupación femenina del PTS y Frente de Izquierda, consideró que “esta es la mejor forma de darle luz y visibilidad a un tema que todos se esfuerzan por ocultar donde el femicidio es el rostro más brutal”.
En tanto, Melina Capurro, empleada de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires aseguró que la convocatoria “había que tomarla en forma activa porque la violencia de género atraviesa la sociedad en su conjunto pero afecta principalmente a las mujeres”.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La Rioja
Cerca de 40 mil manifestantes se convocaron en la plaza 25 de mayo y, precedidos por la autobomba de los bomberos, se encolumnaron familiares y víctimas de violencia de género, organizaciones sociales, no gubernamentales y estudiantes secundarios, entre otros.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El secretario de Derechos Humanos de La Rioja Delfor Brizuela aseguró que se trató de “una marcha amplia, plural, no hay militantes de partidos poilíticos ni de sectores religiosos sino que somos todos uno reclamando por una causa justa, común y nacional de toda la sociedad”
“Tenemos una ley de la que la sociedad se tiene que apropiar y que es muy buena que es la 26.845 de protección integral de mujeres y que fuera sancionada en el año 2009, donde se establece modificaciones en el Código Penal y considera el crimen de una mujer como femicidio y no como crimen pasional para que no tenga atenuantes”, detalló el funcionario.
Los manifestantes marcharon por las calles céntricas de la capital riojana y se fueron sumando las personas que se encontraban en confiterías o en comercios.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En Ushuaia
Bajo el lema “Ni una menos”, un multitudinario acto tuvo lugar esta tarde en la Plaza Cívica de Ushuaia para decir basta con la violencia contra las mujeres, concientizar sobre el femicidio y acosos, pedir justicia por las víctimas, y reclamar un plan de protección que acoja a todas las víctimas de los casos de violencia de género.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El acto comenzó poco después de las 17 horas, bajo un intenso frio, en donde diferentes organizaciones y ONG’S reclamaron a la Justicia acciones concretas y a la clase política. Políticos de distintos estamentos, dirigentes gremiales, representantes de asociaciones, también se hicieron presente a la convocatoria.
Durante el acto, también hablaron mujeres víctimas de violencia de género y las consecuencias físicas que sufren hoy producto del salvajismo de esos hombres.
“Se puede salir del miedo, no estamos sola. La gente y lo políticos tienen que hacer que la justicia funcione porque no queremos más mujeres muertas”, se dijo durante el acto.