El fiscal de Bahía Blanca dialogó en el marco de la entrega del premio Rodolfo Walsh que recibió en la facultad de Periodismo de La Plata. “Se empieza a notar que hay actitudes que van marcando cuál es la línea de la administración actual para de alguna manera poner trabas a estos procesos, pero hay que seguir luchando para que no se detenga y para que se profundice”.
“Fue un gran honor recibir el premio Rodolfo Walsh”, dijo el fiscal José Nebbia en el marco del reconocimiento que él y sus colegas Abel Córdoba y Miguel Palazzani recibieron en la facultad de Periodismo de la UNLP por su destacada labor para dilucidar la participación del diario La Nueva Provincia y de su director, Vicente Massot, en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar en Bahía Blanca.
En diálogo con esta agencia, Nebbia señaló que “no es menor el momento político en el que recibimos este premio porque, si bien en lo formal no hay trabas concretas, uno empieza a notar que hay actitudes que van marcando cuál es la línea de la administración actual para de alguna manera poner trabas a estos procesos de Memoria, Verdad y Justicia”.
En ese sentido, ejemplificó con la falta de recursos (como las salas a disposición o para el traslado de testigos o de jueces) y dijo: “si bien no hay una decisión explícita, hay manifestaciones donde uno empieza a ver que estos procesos empiezan a tener resistencia”. “Pero nosotros entendemos que este proceso es imparable porque la sociedad ha optado por él”, subrayó.
El fiscal de Bahía Blanca remarcó además que “hay que seguir luchando” para que no se detengan los juicios de lesa humanidad “y también para que se profundicen” y se investiguen las complicidades civiles y eclesiásticas. “Si hablamos de dictadura cívico-militar-eclesiástica, es necesario que la Justicia se haga cargo de ese reclamo y de esa verdad histórica”, apuntó.
Finalmente, el fiscal también destacó el trabajo de toda la Unidad Fiscal de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado de Bahía Blanca y en especial, el legado del ex fiscal federal y miembro de la Comisión por la Memoria, Hugo Cañón.
Fuente: Agencia Agepeba