El reconocido periodista fue recibido por la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), Florencia Saintout, en el Edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner, donde presentó su nuevo libro “Mentir a diario”. Ante la mirada de estudiantes y docentes, analizó los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri como “el regreso a los ‘90” y alertó sobre el futuro de la educación.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) recibió este martes al periodista Víctor Hugo Morales, quien presentó su nuevo libro “Mentir a diario”, en el aula Anfiteatrada del Edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner, ubicado en Diagonal 113 y 63.
Al comenzar el encuentro, el reconocido periodista fue recibido por la decana de la casa de altos estudios y concejala platense, Florencia Saintout, quien remarcó que “Victor Hugo está en esta historia, tomándola y empujándola. Que esté acá es un enorme orgullo”.
Por su parte, Morales agradeció la posibilidad de volver a ser recibido en Periodismo y afirmó que “el libro es esencialmente una mirada de constatación de todo lo que ya sabemos del neoliberalismo” y alertó que “el futuro en educación y cultura es sombrío, va a decrecer porque el neoliberalismo no tiene corazón”.
En el mismo sentido, sostuvo que “es el neoliberalismo el que entrega una idea de la corrupción, porque siempre hablan de la corrupción estatal”, en referencia a las acusaciones que el gobierno macrista hace de los gobierno populares en América Latina.
“El neoliberalismo es el puñal de ese crimen perfecto que es el capitalismo”, subrayó Morales al contestar algunas preguntas formuladas por estudiantes de Periodismo.
De esta manera, el periodista detalló las políticas económicas y sociales que dan muestra del “regreso al neoliberalismo de los ‘90” con la gestión del macrismo, y recordó que durante el gobierno de Carlos Menem, “había que instalar la corrupción para hacer la salvajada que estaban haciendo”.
Con respecto al libro, reveló “es una catarsis de los días en donde me dejaron sin micrófono, luego de 50 años de trabajo”, en referencia a su despido en Radio Continental, emisora donde el periodista conducía su programa más reconocido, “La Mañana”.
A su vez, el periodista retomó la importancia que significó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, atacada por el macrismo, y consideró que la norma “fue una bisagra de participación de los jóvenes”.
“Mentir a diario”, editado por Colihue, es una libro en el que el periodista analiza y denuncia diversas situaciones a partir del ajuste, los despidos masivos, el tarifazo, el rol de los medios de comunicación, el vaciamiento del Estado, la represión policial, el arreglo con los fondos buitres, la vuelta a las relaciones carnales del Estado argentino con Estados Unidos y el escándalo de los Panamá Papers.