Las Madres realizaron en Plaza de Mayo su marcha número 1985, desde aquella primera vez, el 30 de abril de 1977, cuando ocuparon el espacio público y la iniciativa política.
Los hicieron acompañadas por decenas de personas que les brindaron calor militante. Luego, en el espacio de “La Hormiguita colorada” hizo uso de la palabra el periodista Luis Zarranz, coordinador de la carrera de Comunicación del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa).
Zarranz informó que la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, se encontraba, en ese mismo momento, marchando en Mar del Plata junto a las compañeras de la filial de esa ciudad: “Ayer inauguraron una exposición de fotos sobre la historia de la Madres, que montó Gonzalo Seoane de Prensa Madres, y que expone fotos históricas y algunas recientes a cargo del fotógrafo Leandro Montini. Además, Hebe está acompañando a las Madres de Mar del Plata en su marcha frente a la Catedral, en una plaza inventadas por ellas porque no existía una frente a ese espacio religioso”.
El periodista, además, invitó a las actividades previstas en Plaza de Mayo para celebrar los 39 años de lucha de las Madres, el próximo sábado 30 de abril a partir de las 14 horas. “A esa hora van a comenzar diversas propuestas para chicos de 2 a 10 años, a cargo del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi): talleres interactivos, susurradores y cuentacuentos; a las 16, se va a llenar de color la plaza con la murga ‘Herederos de la locura’, de Bajo Flores. Más tarde, a las 17 horas, el ‘Coro Cumpa’ interpretará diversos temas de su repertorio. Por último, a las 18, las Madres le harán entrega del pañuelo blanco, emblema de su lucha, a Víctor Heredia, en reconocimiento a su compromiso, coraje y a su invalorable aporte a la cultura popular. Posteriormente, tendrán lugar los discursos políticos: del diputado Edgardo Depetri y de Hebe”, señaló.
Por último, se refirió a la actualidad: “Estamos muy cerca del Día del Trabajador en un contexto muy complicado para todas y todos los trabajadores, con un gobierno neoliberal que ha elegido que éstos sean sus enemigos, despidiendo a miles. Las Madres marchan con una bandera que dice ‘La falta de trabajo es un crimen’. No es sólo una consigna, sino una definición política desde la cual nos paramos y luchamos contra este gobierno que despide trabajadores”, sostuvo. Para finalizar, agregó: “En ese sentido, reivindicamos la lucha de los trabajadores bancarios que lograron la reincorporación de todos los despedidos luego de sostener un acampe durante más de dos meses”.